En este post, vamos a repasar en detalle las directivas de ubicación, una parte central del módulo de gestión de almacenes de Dynamics 365 supply chain.
Las directivas de ubicación son una serie de reglas controlan desde donde y hacia donde vamos a mover el inventario del almacén. Designan cada ubicación asociada a los trabajos de picking y colocación del almacén, por ejemplo asignan las ubicaciones de picking, staging y muelles asociadas a uno o varios pedidos de ventas o transferencias.
Entendiendo el formulario
Para ingresar al menú de directivas de ubicación nos dirigimos a Gestión de almacenes > Configurar > Directivas de ubicación. Donde nos encontraremos con el siguiente formulario.
La pantalla de directivas de ubicación tiene varias secciones que debemos conocer bien. (1) A la izquierda del formulario, vamos a ver el campo de tipo de ordenes de trabajo. Éste campo nos referencia a la orden sobre la cual definiremos nuestras directivas. Debajo de este campo podremos ver todas las directivas asociadas al tipo de orden de trabajo seleccionada. éstos están ordenados por secuencia. Esto quiere decir que si definimos una directiva con secuencia 1, el sistema la procesará y en caso de no aplicar, pasara a validar la de secuencia 2, y asi sucesivamente.
Luego arriba (2) tendremos el panel de acciones donde tendremos los botones necesarios de Nuevo, Editar y Eliminar, y ademas los botones de:
Mover arriba: Mueve la directiva a una secuencia superior. Si esta en secuencia 10 y presionamos el botón, irá a la secuencia 9, dejando la 9 en secuencia 10.
Mover abajo: Realizar el mismo efecto pero a la inversa. Mueve la directiva a una secuencia inferior. Si esta en secuencia 10 y presionamos el boton, irá a la secuencia 11, dejando la 11 en secuencia 10.
Editar consulta: Este botón es muy utilizado y nos permite definir las condiciones en las cuales la directiva debe ejecutarse. Por ejemplo, si solo queremos que la directiva aplique para pedidos urgentes, podremos filtrarlos ahi.
Copia: Nos permite copiar la directiva de ubicación en una nueva.
Pruebas de aceptación: Podremos configurar un set de pruebas para poder testear la directiva que tenemos configurada.
En la parte central del formulario tendremos el número de secuencia y nombre. Y debajo (3) el apartado de directivas de ubicación. Aquí tendremos varios campos, el de tipo de trabajo, donde los mas comunes son Seleccionar y colocar, que nos indica que acción del trabajo estamos relacionando nuestra directiva. Si estamos en un picking de orden de venta, seleccionar es cuando vamos a buscar y elegir el item a una ubicación específica. Luego el código de directiva sirve para relacionar esta configuración de directiva a una plantilla de trabajo particular. Finalmente el Ámbito nos define si lo que estamos aplicando sirve para un artículo único o varios artículos.
En el siguiente segmento (4) tendremos un separador que nos mostrará sobre que almacenes aplica nuestra directiva. El primer campo, Selección de almacenes nos permite filtrar si queremos aplicar la directiva para un almacén, grupo de almacenes o para todos los almacenes, esto nos deja reducir la cantidad de configuraciones por sitio que teníamos en el versiones anteriores y poder segmentar las configuraciones como globales y particulares. Finalmente los campos de Sitio y Almacén para indicar sobre que dimensiones de almacenamiento estamos aplicando nuestra configuración.
Hasta aquí venimos definiendo a que ámbitos aplica nuestra configuración, tipos de ordenes, de trabajos almacenes, filtros, etc. pero los dos apartados que nos quedan resumen la definición de qué ubicaciones se utilizarán dentro de la directiva. El apartado de Líneas (5) trae una tabla que se ordena a través de la secuencia. Aquí se configura la cantidad inicial y final de nuestras lineas, la unidad de medida, y la cantidad a localizar que nos indica sobre que cantidad vamos a evaluar nuestra cantidades. Si sobre el total linea de la orden o sobre la cantidad de la matrícula, por ejemplo. En este caso, ninguno asume que validamos sobre la cantidad de la matrícula.
El campo de Restringir por unidad nos permite ingresar al botón con el mismo nombre y seleccionar una unidad de medida que sea fija para esta linea de directiva. Por ejemplo, si queremos trabajar con pallets completos, pondremos aquí la unidad de PL y solo aplicará para pallets completos, sino no aplicara la configuración y se moverá a la linea siguiente.
Si trabajamos con cantidades de embalaje podremos seleccionar el campo de "cantidad de embalaje" lo cual utiliza los embalajes cargados en el pedido de venta. Permitir división, permite crear mas de una linea de trabajo sobre la misma línea de pedido. Por ejemplo, si tenemos que ir a seleccionar 10 unidades pero tengo 4 en una ubicación y 6 en otra, si el campo esta habilitado, creará dos acciones para seleccionar 6 y 4 unidades respectivamente, en el caso que este deshabilitado buscará únicamente una matricula donde haya 10 o mas unidades.
Finalmente el campo de Plantilla de reabastecimiento, nos deja vincular nuestra linea a un reaprovisionamiento que hayamos configurado, directamente.
Luego el apartado de Acciones de la directiva de ubicación, nos permite también ordenar a través de una secuencia, que ubicaciones vamos a asignar a nuestros trabajos.
En la tabla podremos ver los campos de nombre, para identificar nuestra acción. El campo de uso de ubicaciones fijas nos permitirá asignar a una ubicación fija del producto o variante, o utilizar también ubicaciones no fijas en caso que no se requiera. Luego tendremos el campo de Habilitado para lotes el cual debemos utilizar para indicar las acciones que aplican a artículos controlados por lote. Y finalmente la estrategia el cual aplica para cuando tenemos mas de una unidad sobre la misma ubicación, en ese caso seleccionará la cantidad necesaria con los siguientes escenarios según el menu desplegable:
Coincidencia de la cantidad de embalaje: comprueba si una ubicación de selección tiene la cantidad de embalaje especificada. Consolidar: consolida los artículos en una ubicación concreta cuando ya hay disponibles artículos similares. Reserva de lote FEFO: se usa cuando el inventario se localiza mediante una fecha de vencimiento de lote y está asignado para la reserva de lote. Redondear hacia arriba para LP completa: se usa para redondear hacia arriba la cantidad de inventario de modo que coincida con la cantidad de matrícula de entidad de almacén (LP) asignada a los artículos que se van a seleccionar; esta estrategia solo se puede usar para rebastecimiento. Ubicación en blanco sin trabajo entrante: se usa para localizar ubicaciones vacías. La ubicación se considera como vacía si no tiene ningún inventario físico y ningún trabajo entrante previsto
Después de toda esta catarata de campos uno mira el formulario y no sabe por donde comenzar. Pero vamos a trabajar con un ejemplo.
Entendiendo la lógica de configuración:
Reanalizando la imagen podemos entender varias cosas. Primero que es una directiva de ubicación que aplica a pedidos de venta, también esta asociada al paso de seleccionar y aplica solo para un único item por lo que no va a aceptar matriculas con más de un artículo.
También entendemos que aplica solo para el almacén 24.
Luego entramos a la lógica de las lineas.
En este caso tenemos dos lineas, la primera nos dice que si la unidad es PL y estamos entre 1 y 99,999 unidades, entonces aplicamos al acción. Esto lo sabemos por que esta activada la opción de restringir por unidad y al ingresar al botón con el mismo nombre vemos que tiene la unidad por pallets.
Luego la accion nos dice que para todo lo que vayamos a seleccionar que sea Pallet, vamos a ir a las ubicaciones de altura, y tambien lo sabemos ya que en editar consulta podemos ver esto:
¿Que pasa si el pedido no es por pallets y estamos queriendo seleccionar una unidad?
Bueno en ese caso aplicaría la segunda línea de la directiva que no tiene restricción por unidades:
aqui aplica todo el picking por unidades (normalmente utilizado en zonas de picking). y como vemos en la parte de acciones tenemos dos lineas:
La primera va a seleccionar a ubicaciones de piso, como vemos en editar consulta:
y en caso de que no haya en ubicaciones de piso (Floor) entonces irá a la segunda linea a buscar a ubicaciones de altura (Bulk) como vemos en editar consulta, de la segunda línea:
Entonces podemos resumir esta simple directiva de ubicacion en el siguiente diagrama:
Esto nos permite trabajar con varios tipos de configuraciones, y secuenciarlas de la manera que necesitamos en nuestro almacén.
Recordemos que no solamente podemos editar nuestra consulta con los campos que vienen por defecto.
Imaginemos una empresa que trabaja indumentaria deportiva y manea dos productos principales zapatos y camisetas. Los zapatos son del grupo calzado, por lo que debemos ubicarlo en una ubicación especifica, y las camisetas, tambien pertenecen a un grupo que es camisetas, por lo que debemos guardalas en otro grupo de ubicaciones específico.
En este caso podremos hacer uso de los Filtros que definimos en los artículos o los grupos de artículos. Asi podremos definir el editar consulta de nuestra cabecera, de esta manera:
y en las acciones definir el grupo de ubicaciones de calzado para que podamos generar mayor dinamismo en cuanto a la definicion de nuestras ubicaciones.
Es decir, aquí tenemos mucho con lo que jugar y aprender.
Por el momento para no hacerlo tan extenso vamos a dejarlo aquí pero la próxima se viene un video donde combinamos las directivas de ubicación con las plantillas de trabajo para ver que escenarios podemos generar.
Los veo en el proximo #ConsejosDynamics, hasta la proxima!!
Comments