top of page
Foto del escritorMariano Martinez Melo

Cross Docking con WMS en Dynamics 365

Hoy en día con el avance de los sistemas logísticos y la agilidad de la cadena de suministros, exige dia a día que brecha entre el cliente y el proveedor esten cada vez mas cercana. Aqui es donde surgen las estrategias de cross-docking, asi que hoy en Consejos Dynamics vamos a explorar estas estrategias y como trabajarlas en Dynamics.


Empecemos por el principio, ¿Que es cross-docking? Dentro de la cadena de suministros existen tres actores bien diferenciados. El cliente, el almacén o bodega y el proveedor, generando una relación de la siguente manera:


Donde el proveedor envía la mercadería al almacén y esta es despachada al cliente final bajo demanda. Cuando se trabaja con bajos tiempos de respuesta, en algunos casos, se deben reducir los tiempos de almacenamiento y despachar el producto a cliente con la mayor celeridad posible.

Entonces nacen las estrategias de Cross-Docking, que básicamente es despachar la mercaderia que llega de un proveedor directamente al cliente sin tener que almacenarla. Con esto reducimos tiempos de almacenamiento considerablemente.


Dependiendo del origen de la mercaderia podemos diferenciar dos origenes de cross-docking.

De proveedor, donde la mercadería llega al muelle de recepción, esta se controla y luego se despacha por el muelle de salida.

De producción, donde la mercadería se fabrica y luego de que sale de la línea de producción, se controla y embala, y finalmente se mueve directamente al muelle de salida para ser despachada.


Fases del cross docking:

Las fases principales del proceso de cross docking pueden ser las siguientes, pero realmente dependen del proceso de cada almacén:

  1. Programación de distribución de proveedores/ Programación de producción, dependiendo el origen de la mercaderia.

  2. Recepción de mercaderia en bodega / Finalización de la producción

  3. Revisión o inspección de la mercaderia.

  4. Si es necesario, reembalaje y/o consolidacion de pedidos.

  5. Despacho de la mercadería.

Estas fases nos dan pié a entender dos tipos de cross-docking que pueden darse en el almacén.


Cross-docking pre-distribuido.

Este es el caso donde el proveedor envia cargas o pedidos de acuerdo a la demanada recibida por parte de los clientes. Como los envios a despachar se condicen con los pedidos recibidos, esta estrategia de cross-docking se limita a mover la mercaderia del muelle de entrada al de salida sin mucha intervención de la bodega.


Cross-docking consolidado.

En este caso, los pedidos recibidos no condicen con la demanda de clientes. En la mayoria de los casos, realizar pedidos a proveedores por cantidad es mas económico que transladar una demanda. Tambien depende de la planificacion realizada por parte de la bodega. En cualquier caso lo que pasa es lo siguiente:



Donde los pedidos que llegan al muelle de entrada, deben reorganizarse en el almacen y distribuirse en envios diferentes.

Vamos a ver como configurar estos tipos de cross docking en Dynamics.


Configuración:

Entendiendo las fases del proceso de cross-docking debemos configurar cross-docking los siguientes componentes:

  • Una Clase de trabajo, del tipo Transito directo que agrupará el trabajo de cross-docking. Podemos crearla en el menu Gestión de almacenes > Configurar > Trabajo > Clases de trabajo:

Simplemente le damos un ID y descripción.

  • Un elemento de Menú de dispositivo móvil para procesar el trabajo de cross-docking creado. Como el trabajo de cross-docking se realiza despues de recibido el pedido solamente debemos crear un elemento de menú para procesar el trabajo de colocación. Podemos ingresar a Gestión de almacenes > Configurar > Dispositivo móvil > Elementos de menú del dispositivo móvil:

En este caso tenemos dos opciones o bien creamos un elemento de menú nuevo para procesar el trabajo de colocación cross-docking o bien lo trabajamos dentro del menú de la colocación de ordenes de compra. En el ejemplo, voy a aprovechar el menú de colocacion de orden de compra pero en caso de que requieran crear uno nuevo simplemente deben crear uno con modo= Trabajo y, Usar trabajo existente = Sí. En el campo dirigido por pueden seleccionar la opcion que mas les convenga, en mi caso esta por agrupación de usuarios puesto que permito que los usuarios realicen el picking de varios trabajos a la vez y que la aplicación móvil los guíe a hacer el trabajo de colocación de todos los items seleccionados.


  • Una plantilla de tránsito directo para definir como se procesará el cross-docking. La podemos encontrar en Gestión de almacenes > Configurar > Trabajo > Plantilla de tránsito directo.




En este formulario, crearemos nuestra plantilla para controlar cómo va a funcionar el cross-docking:

Directiva de liberacion de la demanda: define cuando se planifica el cross-docking a antes de la recepción del suministro o en el momento de la recepción del suministro. El primero creará trabajo cuando se libere el pedido de ventas y se procese la ola. La opción de recepción de suministro se utiliza para el cross-docking de producción.

• Requisitos de demanda definen de dónde se toma la demanda. Puede ser una reserva de pedido o marcaje.

• El tipo de ubicación define hacia dónde se dirigirá el trabajo puesto. Si seleccionamos la directiva de ubicación, debemos especificar una directiva de ubicación para cross-docking para especificar la ubicación, o podríamos heredar la ubicación del envío.

Ventana máxima y mínima, aquí podemos especificar una ventana de tiempo para que los envíos sean procesados por esta plantilla.

• La pestaña de Origenes de suministro indica cuáles son las fuentes para el cross-docking. Podemos agregar órdenes de compra, órdenes de transferencia y órdenes de producción.


  • Tambien necesitamos una plantilla de trabajo para realizar el trabajo de cross-docking. Esta la podemos crear desde Gestión de almacenes > Configurar > Trabajo > Plantilla de trabajo

Aquí definimos los pasos que va a tener el cross docking. En este caso estamos ejemplificando el cross docking pre-distribuido, por lo cual podemos organizar una plantilla con solo dos pasos. Aunque tambien se puede utilizar mas actividades de seleccion y colocacion si debemos redistribuir los pedidos. Tambien es importante entender que si tenemos un cross-docking consolidado debemos trabajar con algun tipo de ubicacion de tipo sorter y utilizar un ordenamiento de salida como la funcionalidad de put-to-wall que exploramos anteriormente en este post.


  • Una Directiva de ubicación para poner dirigir el trabajo de cross docking. esto será en el caso que no utilicemos la opción de tipo de ubicacion heredada del envío que definimos en la plantilla de cross-docking. Para definirlo nos dirigimos a la ruta Gestion de almacenes > Configurar > Directivas de ubicación.




Aqui creamos una directiva de ubicación sencilla para el ejemplo que nos permita colocar todo en un muelle de salida.



Proceso:


  • Creamos un pedido de compras por 10 unidades del item A0001 como prueba.


  • Creamos un pedido de ventas por la misma cantidad y establecemos una marca contra el pedido de compras.

  • Liberamos a almacén y vamos a ver que no crea el trabajo de cross docking, esto es por que los ítems no hay llegado.

  • Podemos ingresar al envío y verificar la informacion de cross docking, desde el botón transito directo planificado del envío.



  • Recibimos el pedido de compra por la aplicacion movil.


  • Una vez recibido, se creará el trabajo de cross-docking

  • Hacemos el cross docking desde la aplicacion móvil.


  • Trabajo completado, el inventario esta en el muelle de salida.



De esta manera configuramos y procesamos un cross-docking directo desde el muelle de entrada al muelle de salida. Si les interesa el tema podemos hacer un segundo post con ejemplos de cross docking desde produccion o cross docking alineado con un ordenamiento de salida.

Espero puedan probarlo y nos vemos en el siguiente #ConsejoDynamics!!!


114 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page