top of page
Foto del escritorMariano Martinez Melo

La Guía completa de la Administración de datos - Parte 1: Conceptos Generales y vista previa

Actualizado: 4 ene 2023

Arrancamos diciembre y damos inicio con este manual DEFINITIVO sobre la Administración de datos en Dynamics. En esta primera entrega vamos a tomarnos un minuto para ver una vista general de los conceptos y bases, y en las entregas siguientes vamos a poner manos a la obra en prácticas para dominar el tema. No te lo pierdas.


Cuando hablamos del módulo administracion de datos en Dynamics 365 F&O se nos viene a la cabeza la importación y exportacion de datos y, si bien en parte es cierto es solo la punta del iceberg. A los mas viejitos se nos viene a la cabeza la sigla DMF (Data management framework) que existía como modulo en versiones anteriores, aunque hoy en día, mucho ha cambiado de lo que pasaba en Ax2012.


Pero como concepto la Administración de datos es la organización práctica de los datos asi como todas las herramientas que nos ayuden a organizarlo y mas específicamente el módulo de Dynamics 365 F&O, nos refiere a la misma definición aunque con algunos conceptos definidos para trabajar con datos. Estos conceptos nos ayudan a entender como se estructura el módulo y como trabaja el marco de Administracion de datos:


Entidades de datos: Son abstracciones y encapsulamoientos conceptuales de una o mas tablas subyacentes. Lo cual parece una definicion sacada de alguna pelicula de Tarantino, pero es un concepto super sencillo. Simplemente es pensar que la entidad de datos de Clientes, comprende las tablas de Clientes, direcciones, contactos, etc y esta simplificado en una entidad de datos para que sea mas sencillo a los usuarios entender que forman parte de un cliente.

Para dar un ejemplo grafico, en el sistema tenemos estas 4 tablas:


Aunque corresponden a la misma entidad de Clientes:

Proyectos de datos: Es la funcionalidad que nos permite importar o exportar datos a través del espacio de trabajo de Administracion de datos. Aquí se agregan las entidades de datos configuradas y nos permite introducir o sacar datos del sistema que correspondan a esas entidades en posts siguentes vamos a crear varios para demostrar practicamente lo que estamos hablando en este post.


Trabajo de datos: Son los que realizan la operación de exportar o importar datos. Cuando creamos un Proyecto de datos, por ejemplo de exportación y cargamos nuestras entidades de datos, cada vez que ejecutamos este proyecto de datos, crea un trabajo que queda guardado donde realiza la tarea de ir a las entidades del sistema y sacar la informacion en el formato que se haya indicado.


Historial de trabajos: Luego de ejecutar un trabajo de datos, estos se guardan en un historial que nos muestra el paso a paso de la ejecucion de los trabajos. Aqui veremos cada detalle, nos mostrara el tiempo y la cantidad de registros que se han procesado y tambien el numero y mensajes de errores que hayan tenido los trabajos, si corresponde.


Paquete de datos: Cuando trabajamos con proyectos con muchas entidades podemos crear un paquete de datos que es un único archivo comprimido que contiene todas las entidades procesadas por un trabajo. Se pueden utilizar tanto para importar como para exportar datos. Y son simplemente un archivo .zip que contiene las entidades, un encabezado y un manifiesto. Este último nos define la configuracion del proyecto de datos.


Espacio de trabajo de Administración de datos


Para acceder al espacio de trabajo simplemente vamos a Espacio de trabajos -> Administracion de datos o Podemos ingresar a los espacios de trabajo del módulo de administracion del sistema.


En el espacio de trabajo vamos a ver 3 áreas bien definidas. La sección de Importar/Exportar, donde tendremos todos los controles de la administracion de datos. Aqu crearemos los proyectos de importacion y exportacion, crearemos y revisaremos plantillas, podremos revisar las entidades y parametrizar el módulo, asi como configurar Dual Write, entre otros temas que iremos viendo en las próximas entregas. Tambien veremos todos los proyectos de datos creados, y en el control de la izquierda podremos filtrarlos segun su tipo. Finalmente veremos el Historial de trabajos con el nombre del proyecto y su ejecución. Desde aqui podremos filtrar periodicamente los trabajos y tambien descargar sus paquetes de datos aunque no los ejecutemos en el momento.


Dentro de este espacio de trabajo podremos ejecutar tareas de migración de datos, Configurar y copiar configuraciones, en el caso que copiemos datos entre empresas o entornos, y también Integrarnos, en el caso que necesitemos una integración asincrónica programada.


Hasta Aquí llegamos con esta primera parte introductoria y nos vemos en el siguiente post para continuar creando nuestros propios proyectos de datos. Nos vemos en el próximo Consejo Dynamics.

244 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page