top of page

Modo Solo almacén - Parametrización General del sistema.

Foto del escritor: Mariano Martinez MeloMariano Martinez Melo

Siguiendo con esta primera parte ya vimos una introducción y ahora vamos a configurar el sistema para ejecutar ese modo de solo almacén. En esta entrada vamos a ingresar toda la configuración necesaria para ingresar utilizar la funcionalidad. En los posts siguientes vamos a ver que las entradas van a asumir que esta configuracion esta realizada.



Parametrización general del sistema:


Para transaccionar con este modo primero debemos habilitarlo, para ello debemos estar en una version 10.0.36 o mayor y habilitar en el administrador de características la funcionalidad de Modo solo administracion de almacén (o Warehouse management only mode), esta esta en versión preliminar por el momento:

Una vez habilitada debemos configurar el sistema de origen que trae esta informacion, es decir el sistema externo, para ello nos dirigimos a Gestión de almacen > Configurar > Integracion de gestión de almacenes > Sistemas de origen:

Aquí vamos a configurar como se van a comportar los pedidos de envios entrantes y salientes que provengan del sistema externo "ERP" en este caso. Dentro del nombre se sugiere ponerle el del sistema que tiene origen de la trasaccion (SAP Odoo, Oracle, etc) para identificar el sistema del cual te estás integrando.


Solapa General:

Sistema de origen de producto maestro: Identifica el sistema de origen que controla y mantiene el maestro de productos

Propietario de inventario predeterminado: se completa por defecto la dimensión de inventario propietario. Esta opcion se utiliza cuando tenemos mas de un propietario para un almacén o queremos identificar el dueño.


Pedidos de envio de salida:


Solapa de Pedidos de envio de salida.
Solapa de Pedidos de envio de salida.

Directivas de proceso de entrega podemos crear a una directiva de cumplimiento que controla, por precio o cantidad, que el envio debe cumplir antes de ser liberado al almacén. Aqui les dejo un ejemplo con una directiva al 100%. En los mensajes de infraccion podemos definir si permitimos desviaciones o no a esta política.

En este caso creé una directiva de cumplimiento al 100%.
En este caso creé una directiva de cumplimiento al 100%.

Directivas de procesamiento de envios de salida: definimos si las ordenes de salida pueden tener uno o mas envios creados. al igual que el campo anterior nos permite crear una directiva como la que sigue:

En esta parametrizacion, estamos eligiendo forzar la coincidencia de pedidos.
En esta parametrizacion, estamos eligiendo forzar la coincidencia de pedidos.

En esta directiva tenemos la siguientes opciones.

Entregar todo el envio: define si un envio entero debe ser completado antes de ser procesado. Tiene estas opciones.

Respetar configuracion del cliente: Hereda la configuración del cliente

Deshabilitado: El envio no necesita ser completado.

Habilitado: El envío debe ser completado.

Aplicar envío a la coincidencia de pedido: Cuando está habilitado las ordenes de salida solo pueden tener un envío relacionado. Esto mantiene una relacion 1 a 1 de ordenes de salida con envíos.


Directivas de reserva en importación: podemos controlar como va a reservar el sistema cuando ingrese un pedido de envio saliente:

Retrasar reserva, es decir no reservar en el momento, lo cual requiere hacerlo manualmente

Reservar parcial, permite reservar parcialmente la cantidad posible,

Requerir reserva completa, en tal caso si no encuentra stock, arrojará un error.


Si ponemos en Si a la opción Tiene obligatoria la directiva de reserva, entonces no podra ingresar el pedido en caso que no pueda reservarse, en caso que este en No, simplemente intentará reservar y en caso de que no pueda ignorará la directiva.


Directiva de consolidación de pedidos de envíos de salida, define si la consolidacion de envios estandar se utilizara durante la liberación a almacén o no, las opciones que admite son.

Usar directivas de consolidación, o

Liberar siempre pedidos de envío por separado.


Convertir solicitudes de tránsito directo para marcado, nos permite definir en los casos que hagamos tránsito directo (Cross docking) si vamos a convertirlo en un marcado de inventario para imputar los costos.

Nunca, Transito directo nunca se convierte en marcado. Se recomienda esta opción en el caso que no utilicemos cross docking.

Al liberar al almacen, cuando se libera a almacen se crea el marcado.


Directiva de numero de pedido interno controlaremos si generar un nuevo numero a través de una secuencia o mantener el numero que viene del sistema externo para los pedidos de envios salientes, en este ultimo caso nos permite ponerle prefijo y/o sufijooal numero del pedido.


Retraso de registro de albaranes de envío, define el valor a ser usado para calcular el momento de creacion del diario. Se define en minutos, horas o días.

Habilitar creación manual de pedidos, define si el pedido de envio saliente puede ser creado a mano en D365. Es recomendado para realizar migracione y con potenciales problemas de fallas (durante momentos de testing) para poder recrear la información rápidamente.

Habilitar registros de actualizacion de inventario de almacén, Si está habilitado, las lineas y transacciones de los pedidos de envios salientes van a actualizar el log. Como recomendación utilizarlas al momento de realizar pruebas. Luego en entornos productivos, si vamos a mantenerlas debemos implementar alguna politica de limpieza de datos recurrente.

Habilitar creacion de detalles de devolución, podemos habilitar la creacion de detalles de los pedidos de devolucion durante el cierre de los contenedores. En caso de habilitarlo debemos configurar en los parámetros de almacen la creación de detalles de devolución asociado a la directiva.


Pedidos de envio entrantes:

Solapa de pedidos de envío entrantes.
Solapa de pedidos de envío entrantes.

Directiva de número de pedido interno, Especifica como se crea el pedido de envio entrante en Dynamics. Si utiliza una secuencia numerica o si trabaja con el valor del sistema externo. Igual que en el pedido de envio saliente.

Retraso de recistro de recepciones de envio, Define el valor de tiempo a ser utilizado al crear el diario de recepciones. De la misma manera que en los envios salientes se define en minutos, horas y días.

Habilitar creación manual de pedidos de envio entrantes, permite la creación manual de pedidos de envio entrantes, como si fuese un pedido de Dynamics sin involucrar al sistema externo

Habilitar registros de actualización de inventario de almacén, al igual que en los pedidos de envios salientes, registra en el log del sistema todas las lineas y transacciones asociadas a los pedidios de envio entantes y sus movimientos internos.

Habilitar proceso de devoluciones, si esta habilitado permite a los usuarios crear pedidos de envio entrantes durante el proceso de devoluciones.


Artículo del sistema de origen:

Solapa de artículo del sistema de origen.
Solapa de artículo del sistema de origen.

Este apartado controla la gestión y numeración de los items que vienen de sistemas externos. Teniendo en cuenta que podemos tener diversos origenes al igual que en los pedidos entrantes y salientes podemos darle diferentes secuencias numericas y controlar sus prefijos y sufijos para identificar de los sistemas que vienen.

ademas tenemos el siguiente parámetro:


Regla de mantenimiento de productos, Controla, al estar habilitado, que al momento de que un producto es emitido, el registro del sistema de origen será creado con el numero de item asociado al número del item asociado a Dynamics 365.


Directivas de pedido de envío entrantes:

Solapa de directivas de pedidos de envío entrantes
Solapa de directivas de pedidos de envío entrantes

Aquí podremos controlar como las cargas de ingreso creadas. Los dos primeros campos, hacen un filtro sobre los pedidos de envio entrantes.

La Directiva de sincronizacion de cargas, nos permite definir como se crean las cargas:

Manual o aviso de envío por adelantado (ASN), se crearán a mano. Esto significa que el control completo lo tendrá el usuario y si existen cambios en los pedidos de envios entrante, entonces la carga se deberá modificar a mano para reflejar los cambios.

Crear automaticamente, se automatiza la creación de la carga al momento del ingreso del pedido de envío entrante. Pero no se reflejaran los cambios, estos deberán ser modificados a mano. 

Sincronización completa, se automatiza tanto creación como las actualizaciones de cambios del pedido de envio entrante a la carga. 


Directiva de entregas, define la directiva que se aplica al confirmar que la carga de ingreso esta completada. Cubren situaciones donde hay una discrepancia entre las cantidades esperadas y las recibidas.

Ajustar según cantidad recibida, en caso de diferencia, ajusta la carga de acuerdo a lo recibido.

Debe coincidir con la cantidad recibida, controla las cantidades en la confirmacion para que coincidan, si hace diferencia la confirmación no se puede avanzar y deberemos gestionar que las cantidades coincidan.

Ajustar y crear una nueva carga para la cantidad restante, en caso de discrepancia, las lineas de la carga se ajustan a la cantidad recibida. Adicionalmente se crea automaticamente una nueva carga para la cantidad restante, siempre que la cantidad recibida sea menor a la cantidad esperada.


Integración:

En esta solapa encontraremos principalmente configuración de log de mensajeria correspondiente a la integración.

Solapa integración.
Solapa integración.

Configurar nuevas secuencias numéricas

Una vez definido esto, podremos pasar a configurar las secuencias numéricas que podremos encontrar en los parámetros de gestión de almacenes como vemos en esta imagen:

Secuencias numericas de gestion de almacenes.
Secuencias numericas de gestion de almacenes.

Podemos configurar cada una a mano o ejecutar el asistente que encontramos en Administración de la organización > Secuencias numéricas  y luego el botón de Generar. 


Configurar grupo de modelo de artículo para solo almacén.


Como parte de este setup, es necesario crear un grupo de modelo de artículos nuevo para todos los artículos que trabajen con este modo de solo almacen.

Esto se debe a que los items en esta modalidad no generan asientos ni transacciones de costo, ya que esto va a ser gestionado por el sitema integrado.


Aqui debemos poner como Modelo de inventario: No evaluado y desmarcar las opciones de Registrar inventario fisico y Registrar inventario financiero.


Ademas de esto vamos a configurar un ítem para trabajar con este modo solo almacén y le vamos a sumar el Grupo de modelos de artículos que hemos creado. Con esto concluimos el setup inicial. Vamos a continuar la guía en el siguiente Post:

Proceso de envio entrante y saliente

Los veo en el sigueiten Consejo Dynamics!!

 
 
 

Comments


bottom of page