El Cluster picking o Picking en clúster es una técnica de preparación de pedidos muy utilizada en las bodegas, que permite a los trabajadores recoger productos de varios pedidos simultáneamente.
Los trabajadores de almacén separan los productos en varios contenedores, limitando sus desplazamientos por el almacén.
Este método de picking optimiza el rendimiento del almacén al permitirles a los trabajadores recoger productos de diferentes pedidos al mismo tiempo. Aunque existen otros modos de realizar la preparación de pedidos en grupo, la forma más utilizada es habilitar un carro para picking con múltiples contenedores.
El funcionamiento del cluster picking suele ser el siguiente: los operarios se desplazan por el área de picking con un carro, comunmente concocido como pick to cart, que contiene varios contenedores, a los que se les atribuye un número de pedido. El picker recoge los productos y los deposita en el contenedor indicado por el sistema, suprimiendo los recorridos innecesarios.
Pongamos un Ejemplo:
Tenemos dos pedidos de venta que necesitamos pickear del inventario de nuestro almacén:
Pedido 1:
Item A0001: 10 unidades.
Item A0002: 5 unidades.
Pedido 2:
Item A0001: 4 unidades.
Teniendo la siguiente ruta de picking con el item A001 en la ubicacion CP01 y el item A002 en la ubicacion CP10 deberiamos recorrer el camino indicado con la flecha naranja:
Lo que va a ocurrir es que, si hacemos picking por pedidos, el trabajador deberá hacer lo siguiente:
Ir la ubicación CP01
Seleccionar 10 unidades del item A0001, correspondientes al primer pedido.
Ir a la ubicación CP10
seleccionar 5 unidades del item A0002, correspondientes al primer pedido.
Entregar el primer pedido a las ubicaciones de staging
Ir nuevamente ubicación CP01
Seleccionar 4 unidades del item A0001, correspondientes al segundo pedido.
Entregar el segundo pedido a las ubicaciones de staging.
Esto generaría retrasos en los desplazamientos de los trabajadores haciendo ineficiente la tarea de picking.
Lo que propone el cluster picking es que a través de un carro con varias ubicaciones pre-definidas, el trabajador haga el picking de ambos pedidos de la siguiente manera:
Ir a la ubicacion CP01
Seleccionar 10 unidades del item A0001 Correspondientes al primer pedido
Ubicarlos en la primer ubicacion del Cluster (o carro de picking)
Seleccionar 4 unidades del item A0001 correspondientes al 2do pedido.
Ubicarlos en la segunda ubicacion del Clúster.
Ir a la ubicación CP10
Seleccionar 5 unidades del item A0002, correspondientes el 1er pedido.
Ubicarlos en la primer ubicacion del clúster.
Ir a la ubicacion de staging a entregar ambos pedidos.
De esta manera, lo que ocurrirá es que los pedidos se organizarán en el carro de picking por pedido, teniendo en la primer ubicación del cluster, el 1er pedido, y en la segunda ubicación del cluster el 2do pedido.
Esto nos beneficia en la reduccion de desplazamientos por parte del trabajador, haciendo mucho mas eficiente el trabajo de picking.
Configuración:
Vamos ahora a configurar en Dynamics F&O la activación del clússter para el proceso de picking de ordenes de venta.
Para ello primero debemos configurar el Perfil de clúster, que básicamente nos define como va a funcionar el clúster, para ello nos dirigimos a Gestion de almacenes > Configurar > Dispositivo móvil > Perfiles de clúster:
En este formulario vamos a configurar el comportamiento de nuestro clúster. Si fisicamente tenemos un carro para picking con 2 posiciones, vamos a trabajar poniendo un pedido en cada posición, pues aqui definiremos:
Generar id. de cluster: crea un identificador para cada cluster.
Activar posiciones: Nos deja controlar las posiciones en un cluster. En este caso ponemos que si
Número de posiciones: ingresamos el numero de posiciones. en nuestro caso 2.
Nombre del puesto: Numérico o alfanumerco. Esto enumera las posiciones con numeros o alfanumérico. en nuestro ejemplo elegimos la opcion numerico.
Dividir cluster en: Colocar o Cierre de trabajo. Nos menciona cuando interrumpe el trabajo de cluster. En nuestro caso lo vamos a dejar al momento de colocar.
Tipo de comprobacion. aqui parametrizamos como vamos a comprobar el trabajo. En nuestro caso vamos a escanear la posicion, lo que nos idica que estamos ubicando el item en la posicion correspondiente del cluster, aunque tambien podremos seleccionar escanear la matricula de entidad.
En la parte de abajo tenemos la ordenacion de clusters, que es como nos va a presentar el trabajo al momento de agrupar los pickings. Aqui podremos ordenar como queramos, aunque la recomendacion es ordenar por ruta de picking (sortCode), para generar menor desplazamiento en los trabajadores. Se recrearía algo como lo que se muestra en el diagrama de mas arriba.
Luego debemos crear las plantillas de trabajo. Ya hemos hablado en el blog de como crear plantillas de trabajo y para que sirven, por lo que no vamos a ahondar mucho el tema. Solo recordar que son los pasos requeridos de un trabajo. Lo que tenemos saber que necesitamos una plantilla de trabajo para el tipo de orden que necesitemos ejecutar, en nuestro ejemplo una plantilla simple de ordenes de venta con un par de seleccionar y colocar será suficiente. Aqui les dejo una imagen de referencia para que puedan utilizarlo como ejemplo:
En el caso que tengamos un proceso con mas pasos (como utilizar ubicaciones de staging), tambien podemos utilizar el picking en cluster para lo que es la seleccion de ubicaciones de picking y los pasos siguientes, serán dirigir y preparar los pedidos en las ubicaciones de staging o preparacion.
Continuamos con las directivas de ubicacion, que tambien hemos visto en el blog. Recordar tambien que estas directivas son configuraciones que dirigen a los trabajos a las ubicaciones para pickear. Al igual que las plantillas de trabajo, no se requieren directivas de ubicación que sean específicas de picking en cluster, simplemente utilizar las directivas de pickeo habituales. Aqui les dejo un ejemplo de configuracion para el picking y colocacion del almacen 24, que estamos utilizando en este ejemplo. Si poseen un ambiente contoso pueden tambien utilizar de ejemplo esas directivas.
SO Seleccion
SO colocación.
Luego debemos crear un Elemento de menú de dispositivo movil para picking en cluster. Este sí debe ser específico para picking en cluster por lo que vamos a crear uno nuevo como se vé en la siguiente imagen:
Creamos nuevo y seleccionamos el modo = Trabajo y usar trabajo existente = Sí.
Luego en dirigido por, seleccionamos la opcion "Picking en clúster".
Finalmente algo importante es elegir en el Id de perfil de clúster, que debe ser el que creamos al principio.
En este elemento de menú podemos seleccionar varias opciones que nos pueden definir como trabajaremos. Por ejemplo si va a generar o no automaticamente la matricula, activando la opcion de Generar matrícula de entidad de almacén. Tambien si vamos a permitir division de trabajo, esto significa poder pickear parte del trabajo y luego pasar al paso de colocación.
Otras opciones importantes estan dadas por el botón de configuracion de la confirmacion de trabajo, que nos especificará que campos debemos confirmar al momento de realizar el picking.
Tengamos en cuenta que estas opciones que nos aparecen aqui, son genericas para cualquier tipo de trabajo existente. asi que nos podran aplicar en otros menúes.
Finalmente nos dirigimos al menú del dispositivo movil para agregar nuestro elemento de menú recien creado.
Ejecución:
Con los pedidos creados y liberados vamos a ver que se crean los siguientes trabajos:
Trabajo 1:
Trabajo 2:
Como vemos creo dos trabajos. El USMF-002019 para el pedido 002211 y el USMF-002021 para el pedido 002210. En ambos debemos seleccionar el mismo item, A0001 asi que vamos a ver como lo toma el menu de picking en clúster. Como nota, tenemos activado ademas la funcionalidad de perfil de administracion de muelles que vimos en este POST, por eso nos esta llevando cada pedido a una zona de staging diferente.
Cuando el trabajador ingrese desde el menu de cluster picking que creamos, la aplicacion móvil le va a pedir Crear un número de cluster, para agrupar los pedidos:
Creamos el Cluster: Clus-001 y lo que nos va a pedir es asignarle los trabajos para agrupar. Cuando escaneamos, automaticamente va a asignar cada trabajo a una posicion de cluster diferente. En este caso nos solicita el trabajo para la posicion 1:
Vamos a ingresar ambos trabajos, como en el perfil de cluster tiene definido una posicion por pedido y el cluster solo tiene 2 posiciones, vamos a ver que nos envia directamente a buscar los items:
Como vemos nos esta enviando a seleccionar 14 unidades del item A0001, esto es por que al agrupar ambos trabajos, es el total a buscar de la posicion indicada. Una vez arribamos a la poscion y escaneamos la matricula, nos va a indicar que debemos dividir las cantidades en las dos posiciones de cluster, 4 a la posicion 1 y 10 a la posicion 2:
El orden de como aparecen en la aplicacion esta dado por el pefil de cluster que configuramos, al estar ordenado por WmsLocationID (id de ubicacion) ascendente, nos va a llevar a seleccionar por las ubicaciones ordenadas de forma ascendente.
Una vez confirmado nos va a llevar a seleccionar el item A0002:
FInalmente nos va a dirigir a las ubicaciones de staging. Como tenemos dos staging diferentes nos va a dirigir a los dos para colocar ambos pedidos:
La primer colocacion es de la posicion 1 en la ubicacion stage y la seunda, de la ubicacion 2 al stage 2.
Como vemos aqui, nos sirve para optimizar los pickings del almacen al desplazarse en una menor medida por el mismo.
Tambien si nos dimos cuenta se crea a mano un Cluster numero Clus-001 que tambien se puede trazar en el sistema yendo a Gestion de almacenes > Trabajo > Saliente > Clústeres de trabajo:
En el caso que vimos configuramos la creacion de clusteres manualmente desde la aplicacion movil pero tambien existe la posibilidad de automatizar la creacion de clusteres.
Para ello en lugar de crear un elemento de menu de Picking en clúster debemos crear uno de Pickin de clústeres dirigido por el sistema.
La gran diferencia esta en que en lugar de seleccionar o leer los trabajos, simplemente asigna automaticamente al cluster los trabajos en el orden de prioridad establecido. En caso de que haya mas trabajos que posiciones de cluster (por ejemplo 5 trabajos para nuestras 2 ubicaciones de cluster) simplemente asignará automaticamente las posiciones que pueda, y el resto quedaran pendientes de picking.
Esta es la funcionalidad de cluster picking o Picking en clúster y espero que puedan probarla, generando reducciones de tiempo en sus almacenes.
Nos vemos en el siguiente #ConsejoDynamics.
Comments