¿Escuchaste hablar sobre el concepto de slotting? ¿Conoces cómo aplicarlo a tus implementaciones de DYN365FO?
En este post revisaremos el concepto de Slotting dentro de los almacenes y crearemos las plantillas para la utilización de esta potente herramienta a nuestro beneficio.
El concepto de slotting dentro de almacenamiento se comprende como una metodología que nos permite utilizar criterios para ubicar estratégicamente los productos dentro del almacén, considerando las características los productos y las necesidades propias de nuestro espacio.
Esta forma de trabajo nos ayudará a incrementar la eficiencia de los procesos del almacén, redistribuyendo y optimizando el uso de los trabajadores en pos de reducir tiempos, utilizar el espacio eficientemente y por consecuencia, reducir los costos de nuestra operación.
¿Cómo aplica esto en 365FO?
Dentro de Dynamics podemos activar dos características que van de la mano con el reaprovisionamiento por Slotting.
Función de asignación de almacén: Nos habilita la funcionalidad de Slotting para planificar de forma inteligente las ubicaciones de picking antes de liberar los pedidos al almacén y crear los trabajos.
Slotting de almacén para pedidos de transferencia: Utiliza el mismo concepto que la característica anterior, pero para los pedidos de transferencia.
Mejoras de asignación de slotting de almacén: Refiere a una actualización sobre la asignación de ubicaciones que considera el stock disponible y realiza menos trabajos de reabastecimiento.
Activaremos las tres características y vamos a explicar un ejemplo como aplica en cada caso.
Configurando el escenario
Vamos a poner manos a la obra y configurar un escenario para la utilización de esta funcionalidad.
Para este caso, crearemos un ejemplo simple donde se genere la demanda teniendo en consideración el stock existente para, una vez identificada la necesidad, reabastecer y liberar el inventario para cumplir con el requerimiento inicial.
Para ello debemos seguir estos 4 pasos de configuración. (A modo ejemplo, utilizaremos los datos de la empresa USMF):
Niveles de unidad de medida de Slotting
Códigos de Directiva
Plantillas de Slotting
Directivas de ubicación
1. Crear niveles de unidad de medida.
Desde el menú de Gestión de almacenes > configuración > Reabastecimiento > Niveles de unidad de medida de slotting crearemos los distintos niveles
Esta parametrización nos permitirá agrupar varias unidades de medidas que procesaremos en el reabastecimiento.
De manera similar al Grupo de secuencias de unidades que encontramos en los productos emitidos, cargaremos los niveles de slotting:
Como vemos en la imagen estamos permitiendo que se utilice cualquier unidad de medida ya sea Unidades, Cajas o Pallets.
Esto será de utilidad si se diera el caso de que al reabastecer podemos hacerlo a diferentes tamaños de cajas del mismo producto.
2. Código de directiva.
Luego creamos nuestro código de directiva que nos servirá para asociar a nuestras directivas de ubicación y plantilla de trabajo:
3. Creación de plantilla de slotting
La plantilla de slotting tiene un funcionamiento similar a la directiva de ubicación de colocación. En este caso podremos no solo asignar ubicaciones zonas y perfiles, sino también determinar qué sucede al momento del reabastecimiento con estas ubicaciones de picking.
Dirigiéndonos a la ruta: Gestión de almacenes > configuración > Reabastecimiento > Plantillas de slotting cargaremos esta parte de la configuración:
A saber:
Tipo de demanda: Definiremos si la plantilla refiere a un pedido de ventas o un pedido de transferencia
Estrategia de demanda: Nos da tres opciones.
Pedido: Se considera como demanda la cantidad total del pedido
Reservado: Solo lo reservado del pedido se considera como demanda
Liberado: únicamente la cantidad liberada se considera demanda.
Para este ejemplo vamos a solicitar toda la cantidad del pedido
Permitir demanda de oleadas para usar cantidades sin reservar: Este parámetro incluye la demanda de oleadas que tengan reabastecimiento.
Nivel de unidad de medida: Cargamos lo que creamos en el punto 1. Así, al general la demanda desde el botón "localizar la demanda" utilizara solamente las unidades dentro del nivel.
Asignar criterios de slot: También da tres opciones:
Suponer Vacío: Asume que las ubicaciones están vacías. Por lo que siempre va a reabastecer por la cantidad solicitada.
Considerar cantidad: comprueba las ubicaciones en el área de picking y no omite las que estén vacías.
Considerar disponible: Valida que en las ubicaciones de destino existan cantidades sin reservar para el artículo demandado. En el caso que existan, y estas satisfagan al menos 1 unidad de la línea demandada entonces reducirá el reabastecimiento por esa cantidad.
Por ejemplo, si demando 10 cajas, y en la ubicación de destino hay 1 caja, la demanda localizada será de 9 cajas. En cambio, si la demanda es de 10 cajas y hay solo 1 unidad, la demanda localizada será de 10 cajas.
En nuestro ejemplo, consideraremos cantidad.
Código de directiva: Asignamos nuestro código de directiva de Slotting
Ubicación de desborde: En el caso de que todas nuestras ubicaciones de picking estén ocupadas, esta ubicación funciona para colocar el reabastecimiento y no cancelar el trabajo.
Permitir interrupción: Al activarse esta opción, si no se puede abastecer la demanda en la ubicación de destino, crea un trabajo para mover el inventario de la ubicación de destino, a otras ubicaciones de destino y luego reprocesa el trabajo ignorando el inventario. De esta manera liberamos a través del movimiento la ubicación de destino.
Uso de ubicaciones fijas: Esta función nos permite definir si utilizamos o no ubicaciones fijas.
En nuestro ejemplo, generamos dos líneas una utilizando la solo ubicaciones fijas y la segunda apuntando al resto de ubicaciones de picking.
Para ello seleccionando la segunda línea, desde la opción Editar Consulta, apuntamos a las ubicaciones de picking:
Recapitulando:
Creamos una plantilla de slotting para cubrir la demanda de las Ordenes de transferencia que se generen en el almacén 61.
En ella generamos una línea para reabastecer solamente las ubicaciones fijas a través de unidades, cajas y pallets.
Adicionalmente, cargamos una segunda línea que asumirá en caso de que no pueda reabastecer con la primera, con la misma configuración, pero, utilizando las ubicaciones de picking ya que filtramos a través de "Editar consulta".
4. Directivas de ubicación
Debemos cargar al menos una directiva para admitir las selecciones de slotting. Desde la ruta Gestión de almacenes > configuración > Directivas de ubicación cargaremos una nueva del tipo Reabastecimiento:
Le indicaremos que haga la selección para el almacén 61 y en la opción "editar consulta" de las acciones de directiva de ubicación, le indicaremos las ubicaciones de almacenaje.
En este ejemplo, creamos la configuración para pedidos de transferencia. Pero en el caso que sea necesario generar para pedidos de venta, simplemente se crea una plantilla de slotting, del tipo "Pedido de ventas"
Procesamiento.
Pasando al proceso y a modo de ejemplo vamos a cargar dos pedidos de ventas y generar nuestro reaprovisionamiento en base a esta demanda.
Desde la ruta Gestión del inventario > Pedidos de entrada > Ordenes de transferencia crearemos los siguientes pedidos:
El primero con una única línea de 1 unidad para el producto T0100.
El segundo con dos líneas 20 unidades para el producto L0101 y 8 unidades para el producto T0100
Con estos dos pedidos vamos a generar nuestra demanda. Para ello, nos dirigimos nuevamente a la ruta de las plantillas de slotting: Gestión de almacenes > Configurar > Reabastecimiento > Plantillas de slotting.
Desde el botón "Generar Demanda", dispararemos nuestra demanda sobre esta plantilla de slotting
Desde el botón de "Demanda de slotting" podremos consultar la demanda generada:
Como podemos ver , el resultado nos está generando una demanda 1 un Pallet completo (20 u) para el ítem L0101 y de 9 unidades para ítem T0100
Todo se corresponde a la sumatoria de las cantidades de los pedidos.
En el caso de que fuese necesario, podremos editar esta cantidad y enviar a reabastecer más o menos unidades.
Luego presionamos en el botón de "Localizar demanda".
Esta acción genera el plan de slotting que necesitaremos obtener como resultado para abastecer la demanda que hemos generado inicialmente.
Para consultar el plan ingresamos a la opción de "Asignar plan". Esta consulta permite al controlador del almacén verificar si el plan de la demanda realizado cumple con los tiempos y la carga de abastecimiento de, por ejemplo, el día.
Una vez revisado y validado se puede liberar el reabastecimiento al almacén y crear los trabajos necesarios.
Presionando el botón de "Ejecutar Reabastecimiento" realizaremos la creación de los trabajos.
¡CONSEJOS!
1. Una buena alternativa para no tener que realizar el procesamiento manualmente programar la ejecución para que se realice automáticamente.
Desde la ruta Gestión de almacenes > Reabastecimiento > Ejecutar Slotting:
Dentro de los parámetros, podremos completar los criterios con los que vamos a ejecutar. Tales como, la cantidad de procesos a considerar, si solamente generamos la demanda, la localizamos, creamos el trabajo o realizamos los tres pasos a la vez.
También podemos determinar la periodicidad para hacer la ejecución diariamente.
Con esta función nos aseguramos la ejecución automática, sin modificar fechas.
Esta es una excelente funcionalidad que sirve al controlador de almacén para revisar y crear los trabajos de reabastecimiento día a día.
Sumando esto la funcionalidad de reaprovisionamiento por oleadas existente, permitiremos que el controlador de almacén valide la demanda, antes de generar el reabastecimiento.
Comments