Digamos que tenemos un sistema robusto implementado y queremos hacernos de las funcionalidades del WMS que dispone Dynamics 365 SCM, ¿Podemos integrarnos? La respuesta es que Si, gracias este modo que nos permite comunicarnos a través de mensajería de documentos sin perder el foco de las actividades del almacén. Vamos a verlo!

Antes de arrancar con este extenso tema, queria comentarles como nació la idea de subirlo. Al principio queria subir un video sobre este tema viendo las primeras versiones de la funcionalidad alla cerca del fin del 2023. Luego de probarlo varias veces y ver que no estaba estabilizado desistí de subir material, esperando a que salga una versión mas estable con mejor funcionalidad. Cuando ese momento llegó vi que no podía resumir el tema en una o dos partes. Entonces, decidi que lo mejor era generar una Guía donde subir todo el material y configuracion sobre este vertical. Asi que asi es como esta estructurado este post.
En esta primera parte les comento que es Modo solo almacén, cual es el alcance y una introduccion de como procesa. para no hacer tan extenso una sola entrada en el blog voy a dividirlo en varios posts y videos.
Las partes de setup van a estar descriptas en el blog y las ejecuciones y pruebas se van a mostrar en formato video para que estén mejor explicadas.
Aquí la lista de temas:
Parte 1 - Parametrización inicial del sistema.
Parte 2 - Procesar envios de ingreso y salida
Parte 3 - Integracion y procesamiento de mensajes
Parte 4 - Almacenes externos. Integración con Multiples Entidades legales
Asi que sin mas arrancamos con la introducción:
El modo de solo administración de almacén (que no suena tan bien como Warehouse management only mode) es un modo que nos permite hacernos con los beneficios de la plataforma de WMS de Dynamics 365 SCM, sin tener que implementar nada mas. Esto nos permite, por ejemplo, trabajar con las finazas y operaciones comerciales en un ERP y luego llamar al WMS de Dynamics 365 para ejecutar las operaciones de almacén y al terminar comunicar los resultados de vuelta a nuestro ERP original.
Normalmente para realizar este tipo de integraciones debemos crear y duplicar informacion de los documentos originales (como ordenes de venta, ordenes de compra, etc) para poblar los disparadores de los trabajos de almacen, pero en este caso, eso no ocurre ya que desde fuera se llaman a entidades de WMS que reemplazan a estos documentos y nos deja gestionar nuestro almacen sin necesidad de crear estos documentos.
A nivel de infraestructura podemos graficarlo de la siguiente manera:
Donde tenemos por un lado los sistemas ERP, algun gestor de ordenes, o incluso otra instancia de Dynamics 365 como originador de los datos maestros y de ordenes, ellos envian mensajes con los datos de estos documentos (ordenes de venta, compra, transferencia, devoluciones u ordenes de producción), estos ingresan al WMS como, por ejemplo ordenes de ingreso y luego se procesan en el wms que avisa al terminar el procedimiento al sistema externo que esta completado.
Para entenderlo mejor grafiquemos un ejemplo de ingreso y de salida:
Como podemos ver en este diagrama de secuencia, el sistema externo envia un mensaje de envío entrante a partir de una o varias ordenes de compra que existan en este sistema. Dynamics procesa el mensaje a traves de una entidad de envios entrantes, lo que permite crear pedidos para procesarlos.
Una vez procesados los trabajadores de almacén pueden comenzar las descargas a traves de la aplicacion movil y recibir la mercaderia y colocarla en las ubicaciones definidas.
Cuando se finalice, a travéss de un proceso, se podra notificar al sistema externo la recepcion de esta carga y generando los remitos o albaranes necesarios.
El sistema externo recibe esta información y puede procesar estos envios generando la facturacion de las ordenes y el costeo dentro de su modulos financieros.
Por último Dynamics finaliza los pedidos a trabes de un trabajo por lote de contabilizar envios.
Los envios salientes tienen el mismo procesamiento que podemos ver en este diagrama:
De la misma manera se genera una orden de venta que llega a Dynamics como una orden de envío saliente. Esto genera las reservas en sistema, ya sea manual o automaticas, y luego se libera al almacén como se realiza normalmente en Dynamics.
Posterior a esto se generan, procesan y liberan las oleadas junto con los trabajos de almacen y los trabajadores realizan el picking en la aplicacion movil de almacén cambiando el estado de la orden de envio a Seleccionado.
Finalmente el envio se confirma, generando un evento de negocio que puede ser capturado por el sistema externo y tambien el albaran o remito se genera en Dynamics permitiendo la liberación al sistema externo para el proceso posterior que puede ser la facturacion o costeo del mismo.
Comments